Jornadas Médicas - Conchud (Perú)
- Detalles
- Categoría: América
- Fundación
- Jueves, 20 Diciembre 2012 09:26
- Visitas: 2484
JORNADAS MÉDICAS EN CONCHUD (PERÚ)
Dentro de las actividades que se realizan en la Fundación Canaria Carlos Salvador y Beatriz hay que resaltar como novedoso en su programa la cita de unas Jornadas Médicas en Perú, concretamente en Conchud. Todo comenzó con una colaboración con los profesores José F. Ventura Vegas y su esposa Gladys Zorrilla de Ventura y el envío de material escolar para 90 alumnos y alumnas con un presupuesto de 1283 € sufragados por la Fundación y para la Institución Educativa Nº 10469 de la comunidad de Conchud, distrito de Tacabamba, provincia de Chota, en la región de Cajamarca, en la zona andina del Norte del Perú, a 2486 metros de altitud. La entrega se ha hecho por medio de estos dos profesores peruanos, en un decidido gesto de solidaridad y cooperación, y a los que la Fundación ha ofrecido su agradecimiento por su esfuerzo y entusiasmo en ayudar a los más desfavorecidos.
En conversaciones y contactos con el Vicepresidente, Luis Balbuena Castellano y otros miembros del Patronato, los dos profesores peruanos informaron que su hijo, José Carlos, era médico y que estaba dispuesto a realizar unas Jornadas Médicas en dicho lugar para finales de agosto.
En esta tarea la Fundación ha contado con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de La Laguna que donó 250€ conforme al acuerdo de su Asamblea General del 17 de febrero de 2012 de ofrecer “el 0,7 % de su previsión de ingresos por cuotas de sus asociados a actividades solidarias en el exterior. El 16 de junio y en un acto celebrado en La Laguna el presidente, Zenaido Hernández, el secretario, Alberto Brito y la tesorera Loly Mejías entregaron el cheque de los 250 € al presidente de la Fundación, Salvador Pérez, vicepresidente, Luis Balbuena y secretario, Gabriel P. Felipe.
Atención a 127 pacientes y presupuesto de cerca de 600 €
La Fundación aportó la cantidad de 298,90 € lo que hizo un presupuesto total de 548,90 € para unas Jornadas que tuvieron lugar el 31 de agosto y donde colaboraron junto a José Carlos Ventura Zorrilla otros profesionales médicos, enfermeros y técnicos voluntarios. En total, siete personas apoyados por tres técnicos del Centro de Salud de La Púcara y siempre en un trabajo altruista y solidario.
El viaje desde Chiclayo donde son residentes fue de doce horas con un recorrido en autobús de 220 kilómetros para llegar a la provincia de Chota. Después en una camioneta 56 kilómetros y tiempo de cuatro horas para arribar al centro poblado de La Púcara y desde este lugar a la Comunidad de Conchud, con una hora de recorrido por caminos de herradura.
Según nos informan desde Perú el éxito de las Jornadas fue total atendiendo a 127 pacientes (122 registrados con huella digital y DNI) más cinco pacientes en La Púcara. A cada uno de ellos se les entregó la medicina prescrita además de un paquete con dos jabones, peine grande y dos champús. En el viaje tuvieron algún derrumbe del terreno lo que causó retrasos en la llegada. Se debe señalar que tuvieron que usar caballos para arribar a Conchud.
Galería fotográfica
Entrega Material - Mercedes Moya
- Detalles
- Categoría: América
- Fundación
- Jueves, 20 Diciembre 2012 09:18
- Visitas: 2289
- Texto entrega material Escuela Nº 4796 - Barrio Ramón Abdala >>
Entrega Material - Conchud
- Detalles
- Categoría: América
- Fundación
- Viernes, 13 Julio 2012 09:20
- Visitas: 2464
MATERIAL ESCOLAR EN PERÚ : CRÓNICA DE UN VIAJE EMOCIONANTE
- PARA 90 ESCOLARES EN CAMINOS DE HERRADURA Y CABALLOS PARA LLEVAR LOS PAQUETES
- A MÁS DE 2800 METROS DE ALTURA : ÚTILES PARA TODOS
- Ver el VIDEO de esta entrega >>
Entre las diversas actividades que realiza la Fundación hay que destacar el envío de material escolar a países americanos. En el mes de marzo de 2012 se ha visto la realidad concreta de la entrega en una alejada escuela, una institución educativa de difícil orografía, en Cajamarca, la segunda región más pobre del Perú. Aquí, en fotografías y videos, una imagen si vale más que mil palabras…
Se ha enviado material escolar para 90 alumnos, con la cantidad de 1283 € a la Institución Educativa Nº 10469 de la comunidad de Conchud, distrito de Tacabamba, provincia de Chota, en la región de Cajamarca, en la zona andina del Norte del Perú, a 2846 metros de altitud. La entrega se ha hecho por medio de dos profesores peruanos con un decidido gesto de solidaridad y cooperación.
Estos profesores son José F. Ventura Vegas y su esposa Gladys Zorrilla de Ventura a los que la Fundación ha ofrecido su agradecimiento por su esfuerzo y entusiasmo en ayudar a los más desfavorecidos.
Útiles para todos a más de 2800 metros de altura
La población vive sujeta a una limitada situación económica lo que dificulta que los estudiantes cuenten con los útiles necesarios para desarrollar sus actividades y obtener un adecuado aprendizaje, nos precisaban el director y docentes del lugar. Los escolares son 90, desde primero a sexto grado, en el proyecto llamado: “Útiles para todos”.
Perú - Nuevo Colegio Incacocha
- Detalles
- Categoría: América
- Fundación
- Viernes, 13 Julio 2012 08:50
- Visitas: 2374
NOTICIAS DEL PERÚ : CONSTRUCCIÓN COLEGIO Y ENTREGA DE MATERIAL
En la actualidad se está en el inicio de un nuevo colegio en Incacocha, Perú, dotado de aulas, comedor, cocina y baños en una comunidad de extrema pobreza a 3800 metros de altitud. Se realiza con la colaboración de Asinky Perú (Sonríe Perú), una entidad sin fines de lucro.
En las fotografías, que se pueden ver en la web, se percibe como se realizan las mediciones en un terreno muy accidentado, con pendiente y que por ello hay que aplanarlo. Lo importante es que es las obras siguen delante de acuerdo con la seguridad en su realización.
Ya se han enviado 3000 € para los comienzos del proyecto en aquel país por medio de Asinky Perú (Sonríe Perú), institución sin fines de lucro receptora de donaciones para la mejora de la calidad de vida de personas en extrema pobreza, y con cuya presidenta, Flor de María Basauri Rojas, nos hemos entrevistado personalmente, a través de nuestro Vicepresidente, Luis Balbuena Castellano que aprovechó su visita a Perú y Paraguay para asistir a dos congresos y ofrecer conferencias y charlas. Fue en septiembre de 2011.
Construcción Escuelas de Paraguay
- Detalles
- Categoría: América
- Fundación
- Lunes, 13 Febrero 2012 11:18
- Visitas: 2623
Es nuestra segunda obra en América. La primera fue la construcción de aulas, con cocina, comedor y servicios higiénicos en Cerro Poty, en las afueras de Asunción, capital de Paraguay e inauguradas el 10 de septiembre de 2010 con la asistencia de dos ministros, 250 niños y niñas, padres y madres de alumnos y alumnas, con un presupuesto de 12.300 €.
Las nuevas se encuentran situadas en el Departamento de Caaguazú, distrito de Repatriación, en Paraguay. Pertenece a la comunidad Mbya y es la Escuela Básica Nº 6226 llamada “Y paú Señorita”, ubicada a 242 Km. de Asunción. Es un lugar con muchas necesidades y visitado en dos ocasiones por el Vicepresidente de la Fundación, Luis Balbuena Castellano. En octubre de 2008, les donamos mobiliario pues el que tenían se encontraba bastante deteriorado. Debido a problemas administrativos y de cesión de terrenos fue imposible su construcción. El presupuesto era de 13.850 €y se ha contado con la colaboración de Banca Cívica - Caja Canarias a través del programa “Tú eliges, tú decides” con una aportación de 8.352,78 € que fue elegido en el 2010 por 228 clientes de la mencionada entidad.
Galería Fotográfica - Documentación