Inauguración Escuela - Incacocha (Perú) II


- Texto inauguración >>

- Informe inauguración >>

 

Galería fotográfica

inaug_icacocha00001inaug_icacocha00002inaug_icacocha00003inaug_icacocha00004inaug_icacocha00005inaug_icacocha00006inaug_icacocha00007inaug_icacocha00008inaug_icacocha00009inaug_icacocha00010inaug_icacocha00011inaug_icacocha00012inaug_icacocha00013inaug_icacocha00014inaug_icacocha00015inaug_icacocha00016inaug_icacocha00017inaug_icacocha00018inaug_icacocha00019inaug_icacocha00020inaug_icacocha00021inaug_icacocha00022inaug_icacocha00023inaug_icacocha00024inaug_icacocha00025inaug_icacocha00026inaug_icacocha00027inaug_icacocha00028inaug_icacocha00029inaug_icacocha00030inaug_icacocha00031inaug_icacocha00032inaug_icacocha00033inaug_icacocha00034inaug_icacocha00035inaug_icacocha00036inaug_icacocha00037inaug_icacocha00038inaug_icacocha00039inaug_icacocha00040inaug_icacocha00041inaug_icacocha00042inaug_icacocha00043inaug_icacocha00044inaug_icacocha00045inaug_icacocha00046inaug_icacocha00047inaug_icacocha00048inaug_icacocha00049inaug_icacocha00050inaug_icacocha00051inaug_icacocha00052

Colegio Nº 32682 - Incacocha - Perú


PERÚ, NUEVO COLEGIO EN  INCACOCHA O ESTUDIAR CON DIGNIDAD

Momentos finales en la construcción de un nuevo colegio en Incacocha, Perú, dotado de aulas, comedor, cocina y baños en una comunidad de extrema pobreza a 3850 metros de altitud. Se realiza con la colaboración de Asinky Perú (Sonríe Perú), una entidad sin fines de lucro y receptora de donaciones para la mejora de la calidad de vida de personas en extrema pobreza, y con cuya presidenta, Flor de María Basauri Rojas, nos hemos entrevistado personalmente, a través de nuestro Vicepresidente, Luis Balbuena Castellano que aprovechó su visita a Perú y Paraguay para asistir a dos congresos y ofrecer conferencias y charlas. Fue en septiembre de 2011.

Allí preparamos un proyecto en el lugar de Incacocha, Centro Educativo Nº 32682, Distrito de Churabamba, Departamento de Huánuco, a 16 horas de Lima, la capital de Perú. Se trata de la construcción de un aula, nueva cocina (la actual es “tétrica, negra e insalubre”), nuevos baños (“ahora pequeños cubículos de un metro sin intimidad”) y un nuevo comedor.

El presupuesto aportado por la Fundación ha sido de siete mil setecientos ochenta y un euros con ochenta y cinco céntimos (7.781.85 €)

Leer más:Colegio Nº 32682 - Incacocha - Perú

Inauguración Escuela - Incacocha (Perú)


PERÚ INCACOCHA: INAUGURACIÓN DE ESCUELAS EL 18 DE MARZO

 LA SATISFACCIÓN DE UN OBJETIVO LOGRADO

Nuevamente regresando de Huanuco: ya en Lima, esta vez un viaje con muchos escollos que tuve que vencer. Llegué el domingo 13 de enero a la ciudad de Huanuco con el propósito de viajar el lunes hacia Incacocha frustrándose el viaje de ese día por las lluvias fuertes, de igual manera el día martes, día 15. 

Leer más:Inauguración Escuela - Incacocha (Perú)

65 Ayudas y continuamos...


65 AYUDAS DE MATERIAL ESCOLAR. Y SEGUIMOS…

 

Se sigue enviando material escolar a diversos países americanos, concretamente a cuatro, aunque la lista queda abierta para las demás naciones siempre que exista la   responsabilidad, seriedad y alteza de miras que hemos tenido hasta ahora con docentes de diversos lugares que con esfuerzo y honestidad han llevado materiales a colegios y escuelas de lugares perdidos en la geografía americana. En la página web www.carlossalvadorybeatrizfundacion.com hay constancia de ello con numerosas fotografías y textos que acreditan el trabajo bien hecho.

El reparto de materiales escolares se inició en el año 2001 y hasta el 2013 se ha llegado a la cifra de 65 ocasiones y a cuatro países: Perú, Bolivia,  Paraguay y Argentina y entregado de forma personal en un acto donde se reúnen alumnos, profesores y padres. Las últimas entregas han sido a Salta (Argentina) el 22 de noviembre de 2010, a Potosí (Bolivia) en la misma fecha, a Horqueta, Departamento de Concepción (Paraguay) el 31 de enero del presente y las últimas un Laboratorio Matemático el 20 de mayo de 2011, en Perú y a Chiclayo, también en Perú el 8 de julio.

Las matemáticas, tan importantes siempre, nos sirven para ofrecer los datos de lo realizado hasta ahora en ayudas a material escolar: hasta  diciembre de 2012 las ayudas han sido 65.  Sesenta y cinco. Y  seguimos…

Han sido realizadas desde el momento de que el embrión de la Fundación tuvo lugar. El presidente, Salvador Pérez, en su condición profesional de profesor de la ESO en aquel momento, pero maestro de toda la vida, unía también su otra profesión de periodista en diversos medios escritos de las islas y por ello echó a caminar con un extenso grupo de ilusionados alumnos dos proyectos de periódicos escolares aunando técnicas nuevas de Internet y el papel de siempre. 

 En el año 2000 se ideó todo un periódico escolar en el Colegio Público “Camino Largo” de La Laguna (Tenerife) con director, adjuntos al director, subdirectora, redactores jefes, secretario de redacción, redacción, maquetación, parte administrativa… El citado periódico se titulaba “El Camino siempre es Largo” y tenía 36 páginas. Estaba realizado por los alumnos de 1º y 2º de la ESO y publicado en junio de 2000 con el precio de 300 pesetas. Tuvo amplia difusión y ventas.  

Al año siguiente, en junio de 2001, se publicó el siguiente periódico “El Punto y Seguido” en el Instituto Canarias “Cabrera Pinto” e igualmente hecho por alumnos de 1º y 2º de la ESO con el mismo precio: 300 euros (1,8 euros) y esta vez con 44 páginas. Aumentó el número de participantes con la novedad de contar con editor, directora, jefe de documentación, jefes de montaje, jefe de publicidad, gerente, defensor del lector…Tuvo otra vez gran difusión, ventas y repercusión en los medios informativos.

El dinero conseguido en los dos periódicos (pues los profesores y alumnos tenían claro que sus ventas servirían para hacer un mundo mejor, ser solidarios en una palabra) fue de 304.503,88 pesetas (1830 euros) que sirvieron para hacer la primera obra de colaboración con América: se enviaron 150 kilos de material escolar nuevo a escuelas de Cochabamba, en Bolivia. Fue el comienzo en junio de 2001. 

Las siguientes etapas, en America, y desde el año 2001 a 2009 fueron el envío de material escolar nuevo a cuatro países: Perú, Bolivia,  Paraguay y Argentina y entregado de forma personal en un acto donde se reúnen alumnos, profesores y padres. 

Después los siguientes ingresos fueron los libros o sea la venta de la obra póstuma de uno de los protagonistas, Carlos Salvador. Son tres libros: Dioses para cinco minutos, prólogo del escritor y periodista, Eduardo Haro Tecglen, Retrato de un viejo prematuro, prólogo del periodista y escritor, Alfonso González Jerez y Duelos del extranjero ilimitable, prólogo del periodista y escritor, Juan Cruz Ruiz. Fueron publicados por Ediciones Idea en su Biblioteca Carlos Salvador. Las portadas  son cuadros de Munch. Los libros van por su segunda edición y con seis presentaciones en Canarias en los años 2004 y 2005. La edición fue financiada por los padres del autor  y el importe íntegro de la venta ha servido para las realizaciones y proyectos de la Fundación constituida de forma oficial con el nº 225 y CIF.: G38837589  una “entidad sin fines lucrativos, Ley 49/2002”. El futuro en esta vida “sin ellos” es dedicar nuestros esfuerzos al camino de la educación y la cultura, informan sus padres. 

Después de este primer envío a Cochabamba (Bolivia), en junio de 2001 con enorme repercusión por las cartas y correos que devolvieron profesores y alumnos el camino se fue abriendo a otros países. La Fundación cuenta allí con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, una entidad de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos. La sede central de su Secretaria General está en Madrid y cuenta con Oficinas Regionales en Brasil, Colombia, El Salvador, España, México y Perú así como Oficinas Técnicas en Chile y Paraguay. El secretario general es el español Álvaro Marchesi.

La lista de los envíos es larga y jugosa, llena de auténtico sabor a hacer el bien sin nada a cambio.

- Lista de envíos y ayudas >>

Asinky Perú


PERÚ INCACOCHA : EL ÚLTIMO PROYECTO


Por medio de Asinky Perú (Sonríe Perú), institución sin fines de lucro receptora de donaciones para la mejora de la calidad de vida de personas en extrema pobreza, y con cuya presidenta, Flor de María Basauri Rojas, nos hemos entrevistado personalmente, estamos en el momento final de un ilusionado proyecto en el lugar de Incacocha, Centro Educativo Nº 32682, Distrito de Churabamba, Departamento de Huánuco, a 16 horas de Lima, la capital de Perú. 

Se trata de la construcción de un Pabellón Escolar con un aula para 30 alumnos de la sección de inicial, un comedor nuevo, escaleras, tres baños nuevos pues hasta ahora eran “unos pequeños cubículos de un metro sin intimidad” y la remodelación de la cocina pues la actual era “tétrica, negra e insalubre”.

El presupuesto, totalmente aportado por la Fundación, ha sido de 7500 €. En el mes de diciembre de 2012 se está en los momentos finales de la construcción que será  inaugurada durante el año 2013.

Efectivamente las últimas noticias que nos llegan desde Perú es que las obras están a punto de su ilusionada terminación. La presidenta de Asinky Perú (Sonríe Perú), Flor de María Basauri Rojas, con su contagiosa energía nos informó el día 15 de diciembre de 2012 que “las lluvias arrecian y lo malo es que los caminos (como son sólo afirmados de tierra; no pistas asfaltadas) se malogran y muchos de los ríos se desbordan y por ello hemos pensado que la inauguración de las obras realizadas se haga en los inicios del próximo año escolar , más o menos en la primera quincena del mes de marzo del año 2013. En estas fechas se hace difícil aunque sería muy bueno”

Dicho queda. Se debe resaltar que las vacaciones escolares son enero y febrero  y el curso arranca el mes de marzo. El septiembre de Canarias y España. Las estaciones, el planeta Tierra…

Facebook Twitter YouTube

Hoy1
Visitas154648

free counters

Vídeos

top