XXV Jornadas Culturales de la Asociación Martín Rodríguez
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Fundación
- Jueves, 03 Julio 2025 16:03
- Visitas: 13
XXV Jornadas Culturales de la Asociación Martín Rodríguez (tercera y última sesión).
Concluyó esta edición con la emotiva intervención de don Salvador Pérez, cronista oficial del vecino pueblo de La Guancha, docente y periodista. Hablar de don Salvador, de 85 lúcidos años, es hablar, como él dijo, de un antes y un después: el de aquella tragedia (que muchos recordamos vivamente) del fallecimiento de sus dos hijos: Carlos y Beatriz, en un accidente de tráfico en 2001, con 27 y 25 años, respectivamente. En la previa, pude recordarle que la última vez que coincidí con él fue en 2006, cuando siendo yo profesor del Departamento de Filosofía del IES La Guancha, el centro dedicó un aula a quienes fueron dos destacados alumnos del mismo. A título personal, no pude dejar de emocionarme cuando comentó que los pulmones de Carlos fueron donados y constituyeron el primer trasplante pulmonar en Andalucía. Luego creó una Fundación (con el nombre de sus hijos), que sigue en funcionamiento, dedicada a proporcionar becas escolares a niños de Perú y Sudáfrica. El padre, al poco de morir Carlos, filólogo, descubrió una novela inédita del hijo que fue publicada, y que leí hace, quizá, 20 años. Y es que la vocación viajera de don Salvador incluye 58 países. Una vida entregada a la docencia: "Igual que yo sí, pero más feliz como maestro, ninguno" -dijo. Fueron numerosas las menciones a antiguos alumnos y alumnas, del mundo educativo, sobre todo de sus primeros años en una gran precariedad. Su otra gran pasión y fuente también de numerosas anécdotas, con todo tipo de políticos y personajes de Canarias y más allá, en estos años suyos de memoria y recopilación, fue un regalo de interioridades de ese mundo que muchos desconocemos.
Con esta sesión, concluyen estas XXV Jornadas en las que la Asociación Cultural "Martín Rodríguez", realiza otra aportación más a la actividad propia de su ámbito, a la sombra del Mazapé.
Texto de Damián Marrero Real en Facebook